América latina y el Caribe son los lugares en donde radica mayor radiación solar y que por su geografía y sus pocos cambios climáticos y estaciones son los países en donde la energía solar se puede ver favorecida muy por encima en comparación con otros paises. La nueva moda ahora es instalar plantas donde se generé energía renovable, ya sea solar o eólica, en estos países pueden verse en un aumento de 32% a partir del año 2030 y muy pronto, los que serán los lideres de la región en energía solar serán Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia.
Estos países anteriormente mencionados son los que se han encargado de aprovechar todos los recursos naturales de su tierra, creando plantas solares capaces de generar suficiente energía eléctrica para empresas públicas y privadas, haciendo que una de ellas pueda ser el primer país en generar energía solar las 24 horas al día.
El futuro de la energía solar en Latinoamérica
Fuentes recientes SolarPlaza afirman que el incremento de paneles solares instalados en distintos países ha llegado a generar un total de 4GW, siendo Chile el que más se ha logrado instalar en esta competencia con un total de 15 plantas productoras de energía solar. Brasil ha demostrado un aumento considerable de sus plantas en el año 2017 con un porcentaje de 23% y se estima que para el 2030 será capaz de generar una cantidad de 6.3 GW en energía renovable. Por consiguiente tenemos que Tanto Chile como Brasil son los países candidatos en ser los primeros en poder dejar de lado la industria de la energía eléctrica y centrarse en el uso diario y perpetuo de la energía fotovoltaica.
Pero no son los únicos. México tiene el tercer lugar de países latinoamericanos que se ha decidido por usar las fuentes solares para poder abastecer el pueblo de energía, lo cual es una hazaña notable, y que además cuenta con dos de las plantas solares más grandes de Latinoamérica. Se dice que solo una planta es capaz de generar entre 238 a 310 MW de energía lo cual ha hecho que empresas privadas se dediquen al uso del mismo creando una competitividad entre los mercados.
Y en el caso de Argentina se había instalado un programa para la producción de energía Renovable en el año 2016, en donde se ha demostrado en poco tiempo un incremento notorio de la instalación de plantas solares solo como paneles solares en casas y escuelas.
Pablo Merino
Medellín, Colombia
Comentarios recientes